El pasado año 2024, se aprobaron cambios en las leyes que regulan la eficiencia energética de las viviendas en España.
Los puntos más relevantes de la nueva normativa son:
- A partir de 2030, todas las viviendas deberán tener una calificación de eficiencia energética mínima de «E» para poder ser vendidas o alquiladas.
- Para 2033, la calificación mínima exigida será de «D».
- Reformas. Los propietarios deberán realizar mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas si desean venderlas o alquilarlas. Esto puede incluir la actualización de sistemas de calefacción, aislamiento, etc.
- Posibles sanciones. Las viviendas que no cumplan con estas nuevas normativas no podrán ser legalmente vendidas ni alquiladas, lo que podría llevar a sanciones y a una devaluación de la propiedad.
Además, la reforma introduce el concepto de edificio cero emisiones y la figura de Pasaporte de Renovación Energética para que los propietarios puedan planificar las obras de mejora, en un texto más exigente que el que proponía el propio Consejo de Europa.

Estas medidas tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética de las viviendas e implican que los propietarios deberán realizar mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas si desean venderlas o alquilarlas ya que, según algunos estudios, el 80% de la vivienda en España no cumple con la eficiencia mínima requerida.
Si tienes que hacer reformas en tu vivienda para adecuarla a la nueva normativa, tal vez necesites una hipoteca.
Si es tu caso, llámanos y te asesoramos.